Buscar

Symphonia

Revista do Conservatorio Superior de Música da Coruña

Categoría

7ª edición

SYMPHONIA VII: SUMARIO

Con esta sétima edición de Symphonia damos continuidade á iniciativa de adicar anualmente un dos números da revista do Conservatorio Superior de Música da Coruña á publicación dunha selección de artigos escollidos entre os redactados o curso precedente polo alumnado de Introdución á Investigación. Desta volta o proceso de revisión evocou constantemente, como non podería ser doutro xeito, as especiais circunstancias nas que se realizaron eses traballos: unha pandemia que sacudiu as nosas vidas e un confinamento que as virou do revés, coa a suspensión das clases tras apenas mes e medio dende o comezo do cuadrimestre. Así e todo, as lembranzas que acoden son todas positivas: o esforzo por manter o contacto e a aprendizaxe pese as dificultades, a participación entusiasta nos foros, as mensaxes de ánimo e agradecemento mutuo durante as videoconferencias…

Seguir leyendo «SYMPHONIA VII: SUMARIO»

EL MIRLO Y OLIVIER MESSIAEN: UN ESTUDIO DE LA APARICIÓN DE LA ESPECIE EN SU CATÁLOGO. Hiwot Vilariño García

Los pájaros fueron, sin lugar a duda, una de las grandes pasiones vitales de Olivier Messiaen. Ello queda de sobra patente examinando su catálogo de obras. Sumando sus apariciones en todas las obras en las que el compositor utilizó transcripciones de cantos de pájaros, podemos sumar 380 especies aviares diferentes (Johnson 1975). La mayoría, sobre todo las de especies exóticas de África, Asia y América del Norte, aparecen referenciadas en una o dos obras. Sin embargo, hay una serie de especies que se presentan de manera recurrente en su catálogo. Es el caso de pájaros como la curruca capirotada (sylvia atricapilla), el tordal común (turdus philomelos), el petirrojo europeo (erithacus rubecula) o la especie que aquí nos ocupa: el mirlo negro (turdus infuscatus). 

Seguir leyendo

A PORTRAIT OF JACO: UNA GUÍA DE ARMÓNICOS. Antonio Aarón Cazás Bellas

Apenas habían pasado 25 años del nacimiento de uno de los más imprescindibles instrumentos musicales, presente en la gran mayoría de formaciones, cuando Jaco Pastorius irrumpió en la escena musical. El virtuoso de las cuatro cuerdas y el mástil fretless, cargado de innovadoras armonías y veloces e intrincados fraseos, entró a formar parte de Weather Report (Milkowsky 2007), un exitoso grupo de jazz fusión de la década de los setenta. Esto supuso una oportunidad perfecta para que Jaco diese rienda suelta a su creatividad como intérprete y compositor, y gracias a ello es posible escuchar composiciones como «Havona» del álbum Heavy Weather (Columbia Records 1977) o «Portrait of Tracy» del álbum Jaco Pastorius (CBS 1976), y precisamente de esta última se va a analizar el fundamento básico de la utilización de los armónicos.

    

Seguir leyendo

EL ARREGLO DE STEVEN FEIFKE PARA GIANT STEPS. Lois Rivera López

Giant Steps es un tema que ha sido interpretado por multitud de artistas a lo largo de los años. Desde su publicación en 1960, gran parte de los saxofonistas del mundo del jazz han incluido el tema en alguno de sus discos, y casi se podría decir que la práctica totalidad de los profesionales lo han interpretado en algún concierto. En este artículo, se hablará de una de las versiones más destacables de este standard, la que se incluye en el álbum Onward de Chad Lefkowitz-Brown, arreglada por el pianista Steven Feifke.

Seguir leyendo

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA STEEL GUITAR. Diego Díaz Calvo

La guitarra es uno de los instrumentos más versátiles y populares de nuestra música actual y de siempre, encajando como una pieza de engranaje en prácticamente todos los estilos musicales existentes. Estamos acostumbrados a encontrárnosla en diferentes modelos y formatos, como pueden ser la guitarra clásica, eléctrica o acústica entre muchos otros. Pero este instrumento no deja de sorprendernos y evolucionar todos sus rasgos para dar paso a nuevas versiones del mismo con características sorprendentes, como es el caso del objeto de este artículo.

Seguir leyendo

ANÁLISIS Y COMPRENSIÓN DE EL GEGANT DE FUSTA. Jesús Viejo Álvarez

El concierto para contrabajo y orquesta El gegant de fusta (El gigante de madera) fue compuesto por el compositor valenciano Ferrer Ferrán para el contrabajo solista de la Orquesta de Valencia Javier Sapiña, a quien dedicó la obra: «a Javier Sapiña, contrabajo solista de la Orquesta de Valencia, concertista y pedagogo, por toda su excelente labor en engrandecer el repertorio para dicho instrumento».

Seguir leyendo

FANTASÍA N.º 6 DE G. PH. TELEMANN: LA POLIFONÍA EN UN INSTRUMENTO MONÓDICO. Mónica Rollings Sánchez

La polifonía es comúnmente entendida como música en la que se combinan de manera contrapuntística diferentes voces o partes instrumentales. Por ello, se acostumbra a relacionar la polifonía con instrumentos polifónicos, como el piano, o con agrupaciones instrumentales. Pero muchos compositores, como G. Ph. Telemann o J. S. Bach han llevado la polifonía más allá y han dotado a instrumentos monódicos, como la flauta, de la capacidad de interpretar varias voces a la vez. Un claro ejemplo de esto es la colección de 12 fantasías para flauta solo sin bajo de G. Ph. Telemann

Seguir leyendo

ROCK Y MÚSICA CLÁSICA: LA FUSIÓN DE DOS GIGANTES. Álvaro Prieto Piñeiro

El rock progresivo es un subgénero del rock que nació en la década de 1960 y alcanzó su mayor apogeo en la década de 1970. Después de unos años en los que esta música vivió una edad dorada llegó el ocaso, pero estos grupos continuaron trabajando en una música que aglutina diversos estilos como el rock, el jazz, el folk o la música clásica. Como se verá a continuación esa fusión entre la música clásica y el rock sucedió, y originó que las bandas de rock explorasen las formas clásicas, la variedad tímbrica y la complejidad rítmica.

Seguir leyendo

LA DIGITACIÓN EN EL FAGOT DEL SIGLO XIX: HISTORIA E INFLUENCIA EN LA INTERPRETACIÓN MUSICAL. Lucía Mata Pose

El siglo XIX se anunciaba como una nueva era de desarrollo técnico, científico, económico e industrial gracias al contexto revolucionario en el que se encontraban todos estos sectores. Como no podría ser de otra forma, esta tendencia hacia el progreso se manifestaba también en la música. De este modo, con el nacimiento de esta nueva era sinfónica, el fagot deberá adaptarse a la nueva tímbrica de la orquesta en general y de los instrumentos de viento y cuerda más agudos en particular con los que tendrá que convivir. También tendrá que poder responder satisfactoriamente a la exigencia de un registro tenor más amplio y a una demanda técnica por parte de los compositores cada vez mayor.

Seguir leyendo

CARACTERÍSTICAS FORMALES DE LA HAVANAISE DE CAMILLE SAINT-SAËNS. Olivia Fernández Blázquez

Para el estudio formal de la Havanaise, op. 83 de Camille Saint-Saëns, primero se debe investigar el género de habanera para ver sus características y poderlas comparar con la obra a analizar. También se realizará el análisis de la partitura para poder identificar las secciones y sus características principales.

Seguir leyendo

LA PERCEPCIÓN DEL ALUMNADO DEL CSM DE A CORUÑA SOBRE LAS JAM SESSIONS. Iván Pardo Silva

Según el Cambridge Dictionary (2020), una jam session es «una interpretación informal de jazz o música rock que los músicos no han planeado o practicado». Las jam sessions surgieron a comienzos del siglo xix y a día de hoy son consideradas como actividades sociales que pueden tener un carácter recreativo, profesional, didáctico o todos a la vez (Pedro 2014). Partiendo de esta idea se realizaron   cuestionarios destinados al alumnado del CSM de A Coruña (tanto al que asiste como público como al que actúa como intérprete) para tratar de extraer sus ideas e impresiones al respecto.

Seguir leyendo

LA RESPIRACIÓN EN EL CLARINETE: EJERCICIOS PARA EJERCITAR EL DIAFRAGMA. Irene Martínez Rodríguez

El aparato respiratorio se compone de las vías respiratorias superiores (fosas nasales y faringe) e inferiores (laringe, tráquea y bronquios). Además, está compuesto por los pulmones, los cuales son los órganos principales que participan en el proceso. Estos descansan sobre el diafragma, el músculo principal de la respiración (Eduardo López, 2020).

Seguir leyendo

INTERPRETACIÓN DE LAS LÁMINAS EN PERCUSIÓN: ASPECTOS MENOS TRATADOS POR LOS MÉTODOS DE INSTRUMENTO. Ángel Loureiro Louro

En el proceso de aprendizaje de un instrumento musical, los métodos elaborados para su aprendizaje ofrecen por lo general una guía clara con los pasos adecuados a seguir para facilitar dicho aprendizaje. Sin embargo, hay ciertos aspectos que no suelen cubrir estos métodos (algunos sí), y es precisamente esto lo que se va a exponer a continuación. Estos aspectos tienen también su importancia en el aprendizaje del instrumento, ya que pueden mejorar o perjudicar la calidad de la interpretación, sea cual sea el nivel del estudiante. 

Seguir leyendo

LA TRADICIÓN DEL PIANO RUSO: LA CREACIÓN DE NUEVAS METODOLOGÍAS PIANÍSTICAS. Elisa Luz López Alonso

Este artículo se centrará en abarcar los aspectos que influyeron en la aparición de metodologías pianísticas propias de Rusia durante los siglos XIX y XX, y que sirvieron como base para la enseñanza pianística del país hoy día. Se explicarán en un primer momento los aspectos precursores que dieron pie a estas metodologías, cómo fueron evolucionando y qué pianistas las elaboraron durante el s. XIX, para dar paso posteriormente al s. XX y explicar de qué manera estas ideas y métodos sobrevivieron a los nuevos acontecimientos políticos.

Seguir leyendo

EL VIDEOCLIP Y SU POTENCIALIDAD COMUNICATIVA PARA LA DIFUSIÓN DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO: CÓMO IMAGEN, TEXTO Y MÚSICA INTERACTÚAN EN «CON ALTURA» DE ROSALÍA. Javier García Pérez

Hoy en día el videoclip musical es una de las herramientas más potentes para generar arquetipos de identificación, especialmente en jóvenes y adolescentes —frecuentemente inmersos durante esta etapa vital en la búsqueda de identidad mientras adquieren a su vez una noción crítica del mundo que les rodea—, fijando las  normas precisas  para  alcanzar  con  éxito las identidades de género mediante una representación estereotipada que afecta a hombres y mujeres, emitiendo imágenes muchas veces circunscritas  a  unas  pautas de feminidad y masculinidad rígidas.

Seguir leyendo

LA INICIACIÓN A LA TÉCNICA DEL VIBRATO EN EL VIOLONCHELO. Miriam Fernández Núñez

El vibrato es una técnica expresiva que se desarrolla en la mano izquierda en los instrumentos de cuerda. En este artículo se explica en qué consiste dicha técnica y cúando se origina, así como el movimiento y su proceso de enseñanza. El vibrato es una técnica de expresión que se utiliza en la mayor parte de los instrumentos para embellecer el sonido. Esta técnica difiere entre los instrumentos de cuerda y los instrumentos de viento, ya que en estos últimos el vibrato se realiza modulando el flujo de aire para adquirir un mayor o menor volumen sonoro, lo que también implica una cierta variación en la afinación. En el caso de los instrumentos de cuerda se realiza a la inversa. Se busca una variación en la afinación que en el proceso produce a su vez que el volumen sonoro cambie ligeramente.

Seguir leyendo

EUROCENTRISMO Y SEXISMO EN LOS RECURSOS DIDÁCTICOS DEL SIGLO XXI PARA LAS ENSEÑANZAS MUSICALES. Marcos Castedo de la Fuente

Bien entrados en el s. XXI podría parecer increíble plantearse un título como el que encabeza este artículo. Sin embargo, en los recursos didácticos actuales, se sigue pudiendo apreciar una tendencia hacia el eurocentrismo y aún no se reconoce a la mujer el importante papel que ha jugado históricamente en disciplinas como el arte.

Seguir leyendo

VÁLVULAS, TRANSISTORES Y MODELACIÓN DIGITAL: CONDICIONANTES EN LA ELECCIÓN PARA LA GUITARRA ELÉCTRICA EN EL JAZZ. Mateo Bruquetas Fonticoba

La amplificación para guitarra surge entre los años 1920 y 1930 en Estados Unidos, con el desarrollo de la tecnología de válvulas y condensadores. El efecto de distorsión que se produce en la señal cuando se satura la válvula hizo que este medio de amplificación se popularizase enormemente entre los años 1950 y 1960, sobre todo en estilos como el rock, siendo el preferido tanto por el público como por músicos de todo tipo. Las desventajas de los medios de amplificación a válvulas eran principalmente el peso y gran tamaño de los dispositivos, la fragilidad de sus componentes y los costes de mantenimiento. Esto desembocó en que se investigara sobre tecnologías alternativas, derivando en la amplificación mediante transistores, que se comportaban de manera muy similar a las válvulas pero procesando la señal de manera diferente, lo que producía un sonido parecido aunque sin llegar al timbre característico y rico en matices de las válvulas.

Seguir leyendo

EL CUIVRE EN LA TROMPA. Manuel Bastos Gómez

Se puede afirmar que el empleo del cuivre llegó de mano de los compositores impresionistas franceses, desde finales del siglo XIX, con el fin de enriquecer la paleta de timbres sonoros que podían ofrecer los instrumentos de viento metal. Cuivre es un término de origen francés cuyo significado se podría traducir enmetálico. Sus primeras apariciones se le atribuyen a la trompeta y a la trompa, y el contenido de este artículo se focaliza sobre su uso en este último instrumento.

Seguir leyendo

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑