Buscar

Symphonia

Revista do Conservatorio Superior de Música da Coruña

SUMARIO SYMPHONIA NÚMERO XII.

No último libro de Nicholas Cook, Music: Why It Matters (Cambridge: Polity, 2023), o profesor de música do Colexio Darwin da Universidade de Cambridge considera que pensar na música axuda a enfocar os valores que se mobilizan nas guerras culturais actuais, e presenta como contrapartida unha situación moi recente experimentada a nivel planetario:

Os seres humanos tenderon sempre a dividir as cousas entre categorías opostas, o que constitúe un problema porque en xeral o mundo non se comporta así. Deste xeito, temos  «música occidental» vs «música non-occidental», ou o que se chama habitualmente «West and the rest». Mentres os países entraron en bloqueo en 2020 a causa da pandemia de COVID, a xente recorreu á música para buscar comodidade e solidariedade. Os veciños cantaban entre eles dende os seus balcóns, as persoas participaban en sesións de música en liña, e creouse unha experiencia de convivencia distanciada socialmente. (5-6).

Nos anos finais do primeiro cuarto do século XXI, as aproximacións á música presentan unha pluralidade nunca antes acadada na historia, cun fío condutor vertebrado polas tecnoloxías de comunicación garantes da inmediatez e do acceso múltiple e espontáneo ás máis diversas manifestacións do feito musical, e que tamén constitúe unha forma de distanciamento social. O número XII de Symphonia que hoxe publicamos reflexa as inquedanzas dos estudiantes neste particular, que amosan precisamente unha pluralidade que non obvia a compoñente estritamente sociolóxica, e que se articula a través das categorías máis habituais na disciplina: organoloxía, didáctica, improvisación, interpretación, análise textual, e tradicións autóctonas.

Seguir leyendo

LA VARIEDAD ORGANOLÓGICA EN EL BAJO DE CUERDA DEL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. Carlos Ares Pena

Es bien sabido que en toda la música del siglo xviii la base de cualquier agrupación musical era el papel del bajo (ya fuese de bajo continuo en una ópera o el instrumento más grave en un cuarteto). Sin embargo, hasta el siglo xix lo más común era no especificar qué instrumento realizaría ese papel (Webster 2001), por lo que en muchas ocasiones se encuentran partituras que no ponen nada al principio de la línea de bajo o simplemente el término «acompañamiento» (Rodríguez de Hita 1753). En este artículo se realizará una clarificación acerca de qué instrumentos se usaban para este papel y en qué ámbitos en España.

Seguir leyendo

O PANDEIRO CADRADO EN GALICIA: CUESTIÓNS TERMINOLÓXICAS E SESGO DA REALIDADE. Francisco Barcia Trashorras

Non é habitual atopar diferentes termos para referirse a un único instrumento, de feito, é sinxelo atopar o mesmo termo repetido en diferentes linguas; pero isto non sempre foi así, e no caso galego, temos un exemplo paradigmático. Na actualidade é relativamente común referirnos por pandeiro cadrado ó «único tambor de marco bimembranófono» (Carpintero Arias 2010) que se pode atopar en Galicia, pero ate non fai moito tempo, existía unha considerable variedade de termos para referenciar a este instrumento. O pandeiro, tivo unha importante expansión territorial en toda a zona da península ibérica, adoptando diferentes nomes en cada unha das localizacións. Así o recolle o Diccionario de la música española e hispanoamericana, onde se referencia este instrumento baixo o termo «adufe» (Álvarez 1999, 81), acompañado dunha numerosa lista de sinónimos: «alduf, pandeiro, pandeiru, panderu, panderue, pujao ou pujio» (Álvarez 1999, 81).

Seguir leyendo

ELEMENTOS DEL FOLCLORE CANARIO EN LA MÚSICA DE LA GRAN CANARIA BIG BAND. Carlos Manuel Ruiz González

En todas las músicas y géneros se encuentran referencias a los lugares de origen de los compositores o los intérpretes. El jazz no es una excepción, como se puede apreciar en estilos como el afro-jazz, el cubop o elgypsy jazz. Una forma de evocar lugares en la música es mediante la inclusión de elementos característicos del folclore o los estilos populares de la zona, como se puede ver en el disco de Miles Davis Kind of Blue, en la pieza «Flamenco Sketches», donde se usan las sonoridades propias del folclore español, con escalas frigias o flamencas (Ara González 2022).

En las islas Canarias también se produjo un movimiento jazzístico, aunque más bien a modo de subcultura (Ara González 2022), que con el pasar de los años llegó a unir elementos del folclore de las islas con esta música. Tal es el caso del proyecto lanzado en 2021 por la Gran Canaria Big Band junto con el timplista Germán López, conocido por ser uno de los impulsores del timple hacia una posición más de solista, no limitándose al papel de acompañamiento como estaban acostumbrados en las agrupaciones folclóricas del archipiélago.

>Seguir leyendo

LA LLAVE DE SOL# DE LA FLAUTA: LA CONVIVENCIA DE DOS SISTEMAS MECÁNICOS.Antón Píriz Calvo

La llegada de la Revolución Industrial a la Europa continental en el siglo xix cambió el paradigma de muchos gremios artísticos, y la música fue uno de ellos. Uno de los mayores cambios relativos a la música fue la construcción de nuevos instrumentos hechos de metal y la transformación de muchos otros. En el caso de la flauta travesera, empezó a haber una pretensión de aumentar su sonido, así como de crear un temperamento acorde a otros instrumentos. El protagonista de las mayores transformaciones de la flauta fue Theobald Boehm (1794-1881). Este constructor de flautas alemán era hijo de una familia de orfebres, por lo que a temprana edad ya conocía el oficio; esto le permitió hacer copias de instrumentos y avanzar en su técnica como constructor gracias a las clases con el maestro Johann Nepomuk Kapeller (1776-1825), flautista de la corte real de Múnich (Bate y Böhm 2001).

Cuando Theobald Boehm presenta el modelo casi definitivo de su flauta, lo hace con la llave de sol# abierta. Esta pequeña llave, que sobresale en la parte central del cuerpo de la flauta, se toca con el meñique de la mano izquierda y, al pulsarse (si se trata del sol# abierto) hace que se cierre la llave de plato a la que va unida, siendo esta la posición de sol natural.

Seguir leyendo

CUESTIONES TÉCNICAS E INTERPRETATIVAS QUE REQUIEREN DEL USO DEL LIBRE DEL PORTAMENTO VOCAL EN EL REPERTORIO VERISTA PUCCINIANO. Sara Reija Ares

El uso adecuado del portamento se trata de una de las cuestiones interpretativas más relevantes a la hora de preparar vocalmente el repertorio operístico verista y más aún si se trata de la obra del compositor Giacomo Puccini. Mientras que en este tipo de repertorio se trata de un recurso expresivo puntual sobre el que los compositores buscan un riguroso control notacional, existen ciertas discrepancias por parte de la tradición interpretativa en cuanto a la frecuencia y modo de uso. Además, debido a su origen belcantista, su función ha obedecido más bien a cuestiones técnicas.
Según Manuel García (2012, 70) el concepto «portar la voz» se refiere a la conducción de un sonido a otro pasando por tantos intermedios como sea posible, confiriendo cierta importancia a su ejecución según su naturaleza ascendente o descendente y relacionándolo con los términos dinámicos crescendo y diminuendo, respectivamente. Para su consecución, es necesario coordinar la respiración y la emisión del sonido que propicien una cualidad tímbrica homogénea en la medida que lo permitan las capacidades y limitaciones anatómicas y fisiológicas del aparato fonador del cantante: flexibilidad torácica, capacidad pulmonar, apertura y descenso laríngeos, cierre cordal y flexibilidad de las membranas (Morales Villar 2008, 197).>Seguir leyendo

RECURSOS Y MECANISMOS PARA LA IMPROVISACIÓN AL ACORDEÓN EN EL JAZZ. André Labraña Areda

La improvisación no es una disciplina que se trabaje de forma habitual en el aprendizaje musical de los acordeonistas, por lo menos aquí en España, y menos su extrapolación al género del jazz. Pese a que actualmente es complicado cursar estudios de improvisación centrados exclusivamente en el acordeón, el instrumento siempre ha estado unido en cierta manera al género. En el artículo se tratará de explicar al lector los distintos recursos y mecanismos de creación que se pueden utilizar para una improvisación al acordeón.

Seguir leyendo

JORGE COSTAS MIGUÉLEZ: UN ACERCAMIENTO A SU ESTILO COMPOSITIVO A TRAVÉS DE LAS OBRAS ENSOÑACIÓN Y DIVERTIMENTO. Celia Recúpero Rodríguez

El autor Jorge Costas Miguelez es un joven músico y matemático, nacido en A Coruña en 1993. En sus creaciones musicales y trabajos matemáticos académicos se puede apreciar una amalgama entre ambasdisciplinas. Dentro de su obra musical hay una amplia variedad de composiciones para diferentes agrupaciones e instrumentos a solo, en las que explora los recursos técnicos de cada uno. Algunas de sus obras han sido estrenadas en teatros como la Filarmónica de Oviedo, o el Teatro Villafranquino, y por orquestas como la Filarmonía de Madrid, dirigida por Pascual Osa.

>Seguir leyendo

EL LENGUAJE IMPROVISATORIO DE AARON PARKS: MELODÍA Y HORIZONTALIDAD EN LOS SOLOS DE PIANO EN NEMESIS Y TRAVELERS. Martín Otero Ferreira

Me gusta la música que, como he dicho, tiene ese elemento humano en ella. Ya sabes, puedes pensar en tus motivos melódicos como personajes en una novela o en una película. Observa lo que ocurre cuando tomas a ese personaje y lo pones en un nuevo entorno (Parks 2018a, 0:21).

Estas palabras de Parks ilustran claramente de qué manera enfoca el aspecto melódico en sus improvisaciones y en su música en general. Este será el elemento central que se explorará en este artículo, tratando aquellas cuestiones que estén relacionadas con el desarrollo motívico y con otras características relevantes en las melodías improvisadas de Parks. En los siguientes ejemplos se muestra de qué forma se presenta y desarrolla un motivo concreto a lo largo del solo de piano en Nemesis.

>Seguir leyendo

ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS PARA TRABAJAR CON ALUMNADO CON DISLEXIA EN EL AULA DE LENGUAJE MUSICAL. Celia Aramburu García

La atención a la diversidad es un aspecto esencial en la educación. Las dificultades de aprendizaje, y más concretamente la dislexia, son un campo emergente en la investigación dentro del área de la educación musical: explorar las herramientas didácticas y métodos efectivos en la enseñanza musical para alumnado con dislexia es necesario para poder llevar a cabo una enseñanza inclusiva que permita una experiencia positiva para los discentes.

La dislexia se define como una dificultad específica de aprendizaje de origen neurobiológico, caracterizada por la presencia de dificultades lectoras y decodificadoras y un deterioro en el procesamiento fonológico (Urquijo 2019, 4). La dislexia no se limita a una dificultad en la lectura: puede aparecer asociada a otros trastornos del aprendizaje. En el aprendizaje musical, se pueden clasificar una serie de identificadores de la dislexia, que se distinguen en primarios y secundarios; no obstante, la dislexia no afecta de la misma manera a todas las personas y los identificadores expuestos a continuación pueden variar de un alumno a otro (Oglethorpe 2002, 5).

Seguir leyendo

TOCAR A TROMPETA NUNHA BANDA NOS ANOS 40. Vicente Parrado Villasante

A finais do século xix e ao longo do século xx tivo lugar en Galicia o nacemento dun gran número de bandas de música populares. Estas bandas civís conformadas por veciños —todos homes— afeccionados á música tiñan por principal cometido amenizar as festas e romarías locais ofrecendo o seu repertorio que incluía dende arranxos de obras sinfónicas ata as cancións de éxito do momento. O seu funcionamento foi cambiando co longo do tempo ata convertérense nas entidades culturais e educativas, moitas veces con escolas de música asociadas. Neste artigo farase un percorrido pola historia da Banda de Música de Antas de Ulla a través das experiencias de dous dos seus integrantes.

Seguir leyendo

EL SISTEMA MULTITÓNICA DE JOHN COLTRANE Y SU INFLUENCIA EN EL GUITARRISTA PETER BERNSTEIN. Jorge Tojeiro Formoso

John Coltrane fue uno de los músicos de jazz más originales y revolucionarios en toda la historia: «Hoy, Coltrane continúa siendo una inspiración musical tanto para los fanáticos como para los músicos, y su legado grabado es un estudio esencial para cualquier aspirante a músico de jazz» (Nicholson 2021). Uno de sus grandes logros fue el hecho de crear el sistema multitónica, también llamado coloquialmente «Coltrane Changes». Muchos músicos han sido influenciados por este sistema, entre ellos el guitarrista Peter Bernstein.

El sistema multitónica de Coltrane aparece por primera vez en su disco Giant Steps (1960), concretamente en los tema «Giant Steps» y «Countdown». A la hora de crear y usar el sistema multitónica en el tema «Giant Steps», Coltrane usa «la influencia del Thesaurus of Scales and Melodic Patterns de Nicolas Slonimsky que dio a los últimos ocho compases de la composición su forma final» (Nicholson 2021). Este consiste básicamente en dividir la octava en 3 partes, creando así 3 centros tonales, los cuales son acordes maj7 a distancia de tercera mayor entre ellos.

 

Seguir leyendo

EL AULA DEL FAGOT FRANCÉS EN EL REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE MADRID: RECORRIDO A TRAVÉS DE LAS FIGURAS DE MANUEL SILVESTRE Y CAMILO MELLIEZ. Sara Tenreiro Amado

La recepción del fagot en España es un campo lleno de dudas y con numerosas cuestiones abiertas. Su historia ha sido renegada a un segundo plano por parte de los musicólogos e historiadores españoles, careciendo casi por completo de información sobre la evolución de este instrumento en el país ibérico (Mas Soriano 2013, 30).

En el libro The Bassoon (Kopp 2012) se especifican dos escuelas principales en el panorama europeo entre los siglos xviii y xx: la escuela alemana y la francesa. A nivel español, el modelo francés fue el dominante hasta el último cuarto del siglo xx. La llegada del fagot a España está marcada por los continuos conflictos bélicos y la inestabilidad política, cuestiones que limitaron una prolífera evolución musical. El primer registro escrito encontrado en torno este instrumento surge en el 1720, en la Guía para los principiantes de Pedro Rabassa, quien presenta al bajón y al fagot como dos instrumentos distintos y coexistentes (Giménez Martinez 2015, 46).

Seguir leyendo

A INFLUENCIA DAS AVES NA MÚSICA DE TRADICIÓN ORAL DE GALICIA. Ismael Marcos Cives

O presente traballo ten como obxectivo investigar a influencia do canto dos paxaros na música de tradición oral de Galicia. A hipótese é que o canto dos paxaros tivo unha importante influencia no desenvolvemento da música humana (Head 1997), e que esta influencia aínda pode ser apreciada na música tradicional galega.Para demostrar esta hipótese, o estudo dividiuse en dúas fases: unha revisión bibliográfica e unha segunda de análise e comparación das músicas dos paxaros e os humanos, que está pendente de iniciar. Os resultados que se mostran de seguido, corresponden a esta primeira fase inicial e constitúen un alentador punto de partida nesta investigación.

Seguir leyendo

LA MÚSICA ACADÉMICA EN EL ROCK PROGRESIVO DE SARABANDE. Joel Crespo Pérez

La posible influencia de la música académica en el rock progresivo es un tema que se ha debatido en numerosas ocasiones desde finales de los sesenta. Es por ello que en este artículo se exponen una serie de ejemplos de ciertos casos en los que la música académica ha servido de fuerte inspiración a diferentes niveles en la composición de rock progresivo.

El rock progresivo nace a finales de los sesenta en Inglaterra. Esto ocurre en parte debido a las mejoras tecnológicas en los estudios de grabación, permitiendo así una mayor facilidad a la hora de realizar las propias grabaciones así como su mezcla y montaje. Es necesario conocer que en la definición de rock progresivo de ciertos autores se hace referencia a los préstamos y alusiones a la música académica occidental (Moore 2001, 402).

Seguir leyendo

EL CLARINETE EN LA MÚSICA FOLK: FUNCIÓN Y USO EN LOS GRUPOS MUSICALES GALLEGOS. Antía Vilariño Álvarez

La música folk emergió en los años 70 en Galicia en el periodo de transición política como medio para recuperar la cultura tras la apropiación cultural durante el franquismo. Por ello cuando Franco falleció no se tardó en crear eventos como el Festival Internacional do Mundo Celta de Ortigueira y agrupaciones que intentaron recuperar y expandir la música celta con esencia gallega por todo el mundo. Además, la aparición de mujeres gaiteiras como Susana Seivane o Mercedes Peón rompió definitivamente con la visión masculina del gaiteiro.

Los términos folk y tradicional pueden llevar a confusiones ya que de primeras podría parecer que son sinónimos. La música folk es la música moderna basada en los temas de música del folklore, a la que se le puede añadir arreglos e instrumentos varios, mientras que la música tradicional es la que proviene del pueblo y se canta o se toca intentando ser lo más fiel posible a como se recogió (Romero Casares 2014). La música folk gallega cuenta con una instrumentación amplia basada en los vientos, la percusión y las cuerdas, además de la voz. Así, se puede encontrar en una misma agrupación gaita, clarinete, oboe, whistle, acordeón, teclados, violín, guitarra, mandolina y percusión variada, como ocurre con Milladoiro.

Seguir leyendo

LA FOLIA DE GIOVANNI SOLLIMA: RELACIONES ENTRE LA TÉCNICA Y LA FORMA.Esther Fernández González

La folia de Giovanni Sollima, para violonchelo solo, fue compuesta en 2007 para un concurso de música. Usa la melodía medieval del mismo nombre y realiza a partir de ella variaciones, al igual que hicieron Corelli, Vivaldi y muchos otros. El compositor palermitano utiliza numerosos recursos instrumentales para escribir nueve variaciones, en las que se ve, según Frey (2012, 18), un «moderno espíritu de exploración».
La primera página de la partitura (Solima 2007) contiene una leyenda, costumbre típica de las obras con numerosas técnicas extendidas, en la que presenta el tipo de scordatura que se necesita para la obra y la simbología para los diferentes tipos de pizzicato. La scordatura es una técnica que se ha usado siempre, pero el uso más libre de la misma fue introducido en la primera mitad del siglo XX por Kodaly, haciéndose habitual en la segunda mitad del mismo (Joubert 2013, 13). La scordatura en esta obra afecta a la cuerda grave del violonchelo, que baja desde un do hasta un sol (cuarta descendente). Así, el conocido tema se presenta en octavas, aprovechando la sonoridad ahora novedosa de la cuerda IV.

Seguir leyendo

RECURSOS COMPOSITIVOS Y TÉCNICAS INTERPRETATIVAS EN LAS OBRAS DE WIENIAWSKI Y SARASATE. Pablo Falagán Álvarez

Henryk Wieniawski y Pablo Sarasate, dos destacados violinistas y compositores del siglo xix, dejaron un legado significativo en la música para violín. Aunque ambos se centraron principalmente en este instrumento, sus estilos compositivos eran distintivos y reflejaban influencias y técnicas particulares. En este artículo, se explorarán los recursos compositivos utilizados por Sarasate y Wieniawski, así como las técnicas interpretativas desarrolladas por ambos en su repertorio.

Seguir leyendo

 

SYMPHONIA XI: SUMARIO

Tempo de verán, de viaxes, paseos, festas e concertos… tempo ideal tamén para longas lecturas, e por suposto para as lecturas musicais –ao fin agora abundantes e variadas, como ben sabemos os lectores máis antigos–. Este número estival quere aproveitar humildemente ese oco de lectura con propostas diversas realizadas dende a nosa comunidade académica.

Neste senso, Symphonia supón xa un auténtico canal de intercambio consolidado no noso centro aínda que tamén serve, como imos ver, para comunicarnos co mundo musical “exterior”, que sorprendentemente parece bastante interesado nunha publicación dixital (unha máis entre miles). Symphonia é actualmente unha publicación dixital que chega, estatísticas de Google, a máis de cincuenta países distintos cun total de máis dezasete mil visitas no ano 2022 e unha media de máis de nove mil lectores por número!. Os nosos lectores son fundamentalmente de fala hispana e/ou portuguesa: España, Arxentina, México, Colombia, Brasil, Venezuela, Cuba, etc. Pero tamén nos coñecen en EEUU, Países Baixos, Irlanda, Francia, Reino Unido, Italia ou Alemaña entre outros. A nosa revista parece que é lida incluso por algún curioso nos confíns do mundo (Malasia, Indonesia ou Mongolia). O mundo é un pano.

Seguir leyendo →

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑